Baltasar Cavazos
"El fomento de un espíritu de caza adecuado,
un amor por el propio deporte, en lugar de ser incompatible con el amor por la
naturaleza y las cosas salvajes, ofrece la mejor garantía para su
conservación."
Theodore
Roosevelt
El origen de la
cacería es tan antiguo como la existencia del hombre mismo; los primeros seres
humanos utilizaron sistemas de caza, pesca y recolección que se siguen usando
hasta nuestros días.
La práctica
cinegética es un tema que genera mucha polémica, así como comentarios y
sentimientos encontrados. Sin embargo, lo cierto es que la cacería es una
actividad regulada y permitida en prácticamente todo los rincones del mundo.
En muchos de los
países del mundo— incluido el nuestro—, no habría la misma cantidad— o ninguna—de
grandes extensiones de terrenos públicos para ir de excursión, observar aves, andar
a caballo, o en general disfrutar de reservas naturales, si no existiera la cacería
regulada. Los fondos generados por los derechos de licencia de caza y los impuestos
especiales federales pagan más por estas tierras por un margen abrumador en
comparación con el resto de las actividades conocidas en inglés como de outdoors. De hecho, estos ingresos
eclipsan todas las demás fuentes combinadas— incluyendo las contribuciones casi
inexistentes de las organizaciones de derechos de los animales—. Eso significa
que estos deportistas al aire libre, los
cazadores, son por mucho la mayor fuente de financiamiento para la conservación
en Estados Unidos (país donde más se practica la caza), así como en muchos
otros países del mundo.
El catecismo de la
iglesia católica indica que está mal causar sufrimiento innecesario a los
animales; no obstante, esto no es a causa de que signifique una violación a sus
derechos, pues los animales no son sujetos de derecho. Empero la inmoralidad
reside en el hecho de que torturar a cualquier ser vivo fomenta una depravación
por el placer al sufrimiento y por lo tanto constituye un abuso en la
naturaleza humana.
Sería profundamente
incorrecto practicar la caza por un deseo de hacer sufrir a los animales. Todos
los cazadores serios buscan minimizar el sufrimiento de sus presas apuntando
tiros para hacer la muerte del animal lo más rápida e indolora posible; cuando
esto no sucede y el animal es herido, es parte del código del cazador sacarlo
de su miseria lo más rápido posible para evitar el sufrimiento.
Es muy importante
mencionar que los cazadores estamos ROTUNDAMENTE en contra de la cacería
furtiva e ilegal, ya que esta sí es una de las actividades que fomentan la
extinción de especies por el hecho de que no respeta ningún tipo de reglas ni
ordenamientos ni leyes ni vedas. La cacería furtiva está motivada
exclusivamente por fines económicos ajenos al código del cazador.
Así como hay
personas que están orgullosamente en contra de la cacería, los que estamos a
favor debemos de defenderla con el mismo orgullo e ímpetu, respetando siempre
los argumentos (muchas veces infundados y preñados de ira, desprecio y odio) de
los que no están a favor de ella. Después de todo, es una actividad
completamente lícita y regulada,. Todos tenemos derecho a cazar o a no hacerlo,
y valdría la pena recordar la inmortal frase del Benemérito de las Américas; “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
1.- La legalidad de hacer una actividad o no, no es un argumento válido de que algo sea moralmente bueno o malo. Muchas de las acciones mas atroces en la humanidad se han hecho "legalmente" (holocausto, esclavitud, racismo, discriminación por raza o creencia).
ResponderEliminar2.- Te presento este estudio: http://ecoclub.com/headlines/members/916-140108-bear-viewing-revenue
Dicho estudio dice que ver osos genera muchos mas ingresos (aproximadamente 12 veces mas) que los que genera matar osos, sin contar que también generan mas empleos. Si quieres rebatir este estudio, muéstrame un estudio que diga lo contrario y no solo utilices el argumento de que deja mas ingresos pero sin cifras o fundamento científico o empírico.
hay que entender que se estaba en una receción en la columbia británica, y la industria cinegética cayo mas del 20%,eso lo dice en tu mismo documento, el precio por sacar una foto no se compara con el de un animal entero, por lo que se optó por el eco turismo de aprovechamiento escénico, eso en cuestión de números, pero en cuestión de conservación hay que entender a donde se va el dinero de ese eco turismo y el de la industria cinegética, este ultimo se dirige a la coservación del hábitat y el numero de las poblaciones, el valor escénico por el contrario se dispersa en otro tipo de rubros pues ofrece otro tipo de servicios(el escénico no es suficiente para crear mercado) esto es porque, al ser algo intangible, el valor escénico no tiene una demanda como tal, ni se puede dar una apropiación como recurso natural,un trágico ejemplo, fotos de osos polares, más de 2 millones, osos polares menos de 20 mil, a su vez es cierto que los lugares que ofrecen valores escénicos excepcionales (paraíso tropical etc.) les conviene este tipo de aprovechamiento, pero tratándose de la conservación de fauna silvestre, la actividad cinegética es ecología aplicada y método de conservación, aqui se guarda acta audio visual de ello https://www.youtube.com/watch?v=RTlAghQ3tWQ
Eliminar